Cuerpo que va desde globular (Tetraodontidae) a lateralmente comprimida (Monacanthidae).
Su movimiento es lento y se basa en las aletas pectorales y caudal para la propulsión. Sin embargo, su movimiento es generalmente bastante preciso; las aletas dorsal y anal ayudan en las maniobras y estabilización. En la mayoría de las especies, todas sus aletas son sencillas, pequeñas y redondeadas.
Tienen esqueletos altamente modificados. No hay parietales, nasales, o infraorbitales, y por lo general no hay costillas inferiores; postemporal (si está presente), simple y fusionado con el hueso pterótico del cráneo; hiomandíbular y palatino firmemente unidos con el premaxilar
Los huesos de la mandíbula están modificados y fusionados en una especie de "pico"; hay suturas visibles que dividen los picos en "dientes". Las mandíbulas se ayudan de potentes músculos, y muchas especies también tienen dientes faríngeos para tratar posteriormente a su presa. Esto es porque la mayoría de las presas de los Tetraodontiformes son invertebrados de caparazón duro como crustáceos y mariscos
Con escamas modificadas en duras placas o espinas — estas últimas a veces retráctiles (Balistidae) — o con piel dura (Monacanthidae).
Pueden inflar el cuerpo, incrementando mucho su diámetro generalmente por la succión de agua o aire en un divertículo del estómago
Aletas pélvicas atrofiadas o ausentes
Vejiga natatoria presente, excepto en Molidae
Muchas especies de Tetraodontidae, Triodontidae y Diodontidae están más protegidas de la predación por la tetraodotoxina, una potente neurotoxina concentrada en los órganos internos de estos animales
Producción de sonidos por el rechinamiento de dientes de las quijadas, dientes de la faringe o por la vibración de la vejiga natatoria